jueves, 10 de marzo de 2016

Embalses de Venezuela.

Embalses en Venezuela
Un embalse es un depósito de agua que se forma de manera artificial. Lo habitual es que se cierre la boca de un valle a través de una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo. Con dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, producir energía
Eléctrica o regar terremotos.


                                           Embalse de Guárico
El embalse del Guárico es comúnmente llamado la represa de Calabozo. El embalse del Guárico fue construido en 1956 en la época de Pérez Jiménez. Este embalse es uno de los más grandes de Venezuela y de toda América latina. Tiene un espejo de agua de 23.150 hectáreas en su nivel optimo y alcanza una longitud aproximada de 15 km. Alimenta el sistema de riego de la zona logrando impulsar la siembra de arroz.


 



                                                 Embalse de Bolívar
La represa de Tocoma oficialmente Planta Hidroeléctrica Manuel Piar es una central hidroléctrica de Venezuela localizada en el bajo río Caroní, en el estado Bolívar. Se encuentra en construcción y es el último proyecto de desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del bajo Caroní. El proyecto incluye la instalación de 2.300 MW para generar una energía media anual de 12.100 GWh. Diez unidades generadoras Kaplan de 230 MW, fabricadas por la empresa argentina IMPSA, se prevé que comenzarán a operar entre 2012 y 2014.




                                    
                                            Represa de Macagua
La Represa de Macagua, oficialmente conocida como Antonio José de Sucre, es una presa cuyo terraplén son secciones concreto a gravedad sobre el río Caroní en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela. Se encuentra a 10 km (6 millas) río arriba de la confluencia de los ríos río Caroní y Orinoco, 81 km (50 millas) aguas abajo de la represa de Guri y 22 kilómetros (14 millas) aguas abajo de la represa de Caruachi. Objetivo principal de la presa es la generación de energía hidroeléctrica.



                                                   Embalse de Anzoátegui
Represa de tulé:
El reservorio de agua dulce Tulé, ubicado a 80 kilómetros al noroeste de Maracaibo, fue construido durante los años 1964 y 1971. Su capacidad de almacenamiento supera los 267 mil 80 millones de metros cúbicos y posee una superficie de 5 mil 171 hectáreas, a nivel normal.





Embalse    Miranda
Río Macarao: Es un río de Venezuela que pasa por la ciudad de Caracas y el estado Miranda. Es uno de los principales tributarios del Río Guaire.
Su fuente se encuentra en la región montañosa al suroeste de Caracas (Mundito a coordenada.png 10° 25′ 60″ N, 67° 1′ 0″ O ), donde es protegida por el Parque Nacional Macarao. Sus aguas son aprovechadas por el embalse Macarao, pero como el Guaire, a medida que el río Macarao se acerca a Caracas su grado de contaminación aumenta al punto de no encontrarse en el ningún tipo de vida animal u vegetal al momento de vertir sus aguas en el Guaire.




Embalse de Monagas
Embalse El Guamo: La represa tiene una capacidad de almacenaje de hasta 155 millones metros cúbicos de agua provenientes de los ríos Guarapiche, Colorado, Cocollar, Cerro Negro y otros.
El objetivo del embalse es controlar las inundaciones y tiene una superficie total de 630 ha, con una profundidad promedio de 15 metros y se encuentra a 394–437 metros sobre el nivel del mar.







Embalse De Lara
Represa Los Quediches: La situación del suministro de agua en la capital del municipio Torres es crítica. En los próximos días, más de 100.000 personas podrían quedarse sin el líquido, ante la acelerada disminución de los niveles en la represa Los Quediches (1978), lo que impediría el envío constante a los hogares caroreños.





Embalse de Táchira
Presa Uribante: La presa Uribante Caparo es un embalse de agua dulce destinada a la producción de energia electrica situada en el municipio Uribante del Estado Táchira, Venezuela. Se encuentra construida sobre el pueblo de Potosí, uno de los Cinco pueblos que fueron intencionalmente inundados en el siglo XX.1
El primer desarrollo, el embalse La Honda está ubicado a 30 minutos de la población de Pregonero,2 capital del Municipio Uribante del estado Táchira en la región andina de Venezuela. Para su construcción se tuvo que evacuar a los lugareños que vivían en el pueblito llamado Potosí, para poder inundarlo artificialmente.










Embalse De Nueva Esparta
Embalse Guatamare: Cuerpo de agua retenido que conforma el Embalse de Guatamare nutriéndose del Río Grande. Se construyo para suministrar agua potabla a la isla, actualmente esta fuera de servicio y requiere mantenimiento; siendo construida en el año 1958.





Embalse De Portuguesa
Embalse las Majaguas: El Embalse Las Majaguas está ubicado al noreste del Estado Portuguesa, Venezuela. Este embalse fue construido en el año 1963 y se abastece de agua por medio de la desviación de los caudales de precipitación del Río Cojedes y Río Sarare. Su función principal es de proveer agua para la irrigación de las tierras aledañas para la agricultura.

En el se encuentran varias especies de plantas acuáticas como la Eichhornia crassipes comúnmente llamada Bora y la Pistia stratioites que son comúnmente llamadas Lechugas de agua o Repollos de agua. En el embalse también avistamos aves como las Jacana jacana que son comúnmente llamados los gallitos de laguna y las Ardea alba que son comúnmente llamadas Garzas Blancas Reales.





                                Embalse De Bobo Aragua
Embalse Zuata: En sus orillas viven una gran cantidad de Eichhornia crassipes comúnmente llamada la Bora o plantas acuáticas flotantes. Estas plantas, ayudan a mantener una temperatura más baja en el agua (reduciendo un poco la evaporación), filtran el agua y son utilizadas por los peces como escondite o para fijar sus huevos.

Mucha gente se beneficia de los peces que habitan en el embalse de Zuata. Uno de los peces, capturados con mas frecuencia en el embalse son los Caquetaia kraussii, comúnmente llamado los San Pedro o Petenias.




No hay comentarios:

Publicar un comentario