jueves, 10 de marzo de 2016

El Agua y Sus Factores de Contaminación.

EL AGUA Y SUS FACTORES DE CONTAMINACIÓN
La contaminación del agua es parte de la contaminación ambiental en general, la cual cuenta con factores que provocan en aumento de esta a nivel mundial:
1.-Los hogares domésticos, las industrias y prácticas agrícolas que producen las aguas residuales pueden causar la contaminación de numerosos lagos y ríos.
2.- Las aguas residuales a menudo contiene heces, orina y residuos de lavandería. Hay miles de millones de personas en la Tierra, por lo que el tratamiento de aguas residuales es una gran prioridad.
3.- Las aguas residuales en los países desarrollados se llevan fuera de la casa rápidamente y en condiciones higiénicas a través de tuberías.
4.- Las aguas residuales son tratadas en plantas de tratamiento de agua y los residuos se eliminan a menudo en el mar.




Entre Los Contaminantes Del Agua Más Comunes Se Incluyen:

·         Los Agentes Biológicos  :causante de enfermedades. Tal es el caso de la bacteria que produce en cólera o de los virus que provocan hepatitis o diarrea. Estos se generan por la eliminación, en los ríos y mares, de desechos cloacales o animales que no reciben un tratamiento previo adecuado.

·         La Materia Orgánica  que proviene de diferentes fuentes, como son los desechos cloacales, los residuos que producen las industrias frigoríficas, papeleras, alimentarías, los mataderos, las granjas de pollo, etc., la gran cantidad de detergente utilizada en las casas, y los abonos agrícolas.




·         Los Plaguicidas: que se usan en los campos agrícolas para combatir malezas y plagas que atacan los cultivos. 






Consecuencias de contaminación del agua
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal.


Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano.













                                                    Consejos para contaminar menos:
  1. Medidores de agua: Revisar que funcione. Si no tienes uno: solicítalo. Sobretodo ahora que en el DF y en algunas ciudades del país el precio del agua subirá.
  2. Instala una planta de tratamiento residencial. Algunos proveedores: (1) (2) (3) (4) (5)
  3. Revisar fugas en fregadero, lavabo, regadera, WC.
  4. Lavar las frutas y verduras en un recipiente, y reutilizar el agua para regar plantas, limpiar patios y/o baños
  5. Cambiar las regaderas por regaderas ahorradoras. Un baño de 5 minutos consume en promedio 35 litros, y hay algunas regaderas ultra potente que pueden consumir hasta 80 litros en el mismo periodo.
  6. Poner un recolector de agua de lluvia, además de sencillo es económico: Un bote con capacidad de 20 litros,  se cubre con una manta de cielo y el agua que colectas se puede usar para lavar ropa, trastes, baños.
  7. No usar manguera en absoluto, siempre una cubeta llena de agua es la mejor opción
  8. Instalar si es posible un WC ahorrador de agua. Si la economía no lo permite, meter una botella llena de agua al tanque y eso ocupara espacio ahorrando agua. También existen sistemas de reconversión que son mucho más baratos.

                     ANTES                                                                                            

                      











                                                DESPUÉS

No hay comentarios:

Publicar un comentario